
Sueños compartidos, raíces más fuertes
Al conectar y entrelazar nuestras raíces, la comunidad se fortalece y progresa. Buscamos generar un cambio positivo en la percepción sobre las condiciones del desplazamiento forzado y el aporte de las personas migrantes nicaragüenses en las comunidades de acogida en Costa Rica; promoviendo la empatía, reduciendo los discursos de odio y resaltando las contribuciones de estas personas migrantes a la sociedad.
Costa Rica puede encontrar en la integración y la inclusión, una oportunidad para construir una sociedad más segura, solidaria y próspera, donde las contribuciones de todas las personas refuerzan el bienestar colectivo y el desarrollo común.


“Hoy, más que nunca, reconozcamos las raíces que nos unen”
especialista en violencia de género y comprometida con la defensa de
los derechos de las mujeres, quien nos habla sobre la importancia y
contribución de las personas migrantes nicaragüenses en Costa Rica.
¿Cómo impacta la migración en nuestra sociedad? ¿Por qué es clave
una política justa e inclusiva? Descúbrelo en esta entrevista.
Actividades
Como parte de la campaña, se estarán llevando a cabo diversas actividades clave.

Capacitación para periodistas costarricenses para una cobertura más inclusiva sobre las migraciones
La formación busca promover una cobertura periodística ética e inclusiva sobre el desplazamiento forzado y el aporte de la población migrante nicaragüense en Costa Rica. A través de un espacio colaborativo, se explorarán temas como el uso del lenguaje inclusivo, la representación justa en los medios, la construcción de narrativas respetuosas y la reflexión sobre los derechos humanos en el contexto migratorio.
Facilitado por las periodistas nicaragüenses Cindy Regidor y Katherine Estrada, esta capacitación estará a cargo de dos profesionales con una destacada trayectoria en la cobertura de temas migratorios y derechos humanos.
Concierto Binacional “Raíces que Unen”
¡Celebremos la música que nos une! Participaremos el 16 de febrero en la Feria Pinolera, un espacio para disfrutar, conectar y celebrar nuestra diversidad a través del arte nicaragüense y costarricense con un evento musical inclusivo con la intervención de artistas costarricenses y nicaragüenses para celebrar la riqueza cultural que nos une.

SOBRE LA CAMPAÑA
La campaña “Raíces que Unen” se realiza en el marco del Proyecto “Generando oportunidades para la población nicaragüense en condición de desplazamiento forzado en Costa Rica”, implementado por el Programa Oxfam en Centroamérica gracias al financiamiento de la Agencia Luxemburguesa de Cooperación al Desarrollo. Esta campaña se ejecuta en Costa Rica con la colaboración de Colectiva Volcánicas.

SOBRE OXFAM
Oxfam es una confederación internacional de 21 organizaciones que trabajan junto a organizaciones socias y comunidades locales en 85 países. Luchamos contra las desigualdades para acabar con la pobreza y la injusticia, ahora y a largo plazo.

SOBRE VOLCÁNICAS
Es una colectiva feminista de mujeres migrantes, exiliadas y diversas que promueve y defiende los derechos y libertades de las mujeres nicaragüenses migrantes y exiliadas en Costa Rica a través de la incidencia política, el trabajo en red, la comunicación digital y los espacios de acompañamiento desde el año 2018 hasta la actualidad.

